Qué alegría comprobar el resultado final de las elecciones en Austria

Sí, qué alegría, cuando hemos estado a unos pelos de tener allá a un presidente de la ultraderecha: qué vergüenza de Europa y lo que es peor, de tanto europeo inconsciente, capaz de desoír los latidos de la propia tierra y de la mayoría de sus semejantes; capaces de refugiarse, ante la desorientación y el … Continuar leyendo

Mi nuevo espacio en la web

Por fin, hoy puedo presentar mi nuevo espacio web: http://www.pedroegio.com El 7 de enero de este año aludí a una actualización de mi espacio anterior, pero he creído necesario habilitar este otro, bajo el mismo dominio, agradeciendo a Antonio Villanueva Área por todo su valiosísimo trabajo desde el 2011, en que entendí que podía tener … Continuar leyendo

De quemar santos nada

DE QUEMAR SANTOS NADA. No nos negaremos que la confusión reina hoy como nunca en la calle. Y que “ a río revuelto ganancia de pescadores”. No nos neguemos que hoy como nunca necesitamos de una moral verdaderamente humana, laica, porque si la confesión puede ser acto que nos conduzca hacia el bien general, es … Continuar leyendo

Me digo: “¡escribe en el periódico, Pedro!”

Me digo: “¡escribe en el periódico, Pedro!” Sí, “¡haz algo de provecho!”, mientras se suceden campañas y más campañas electorales desde hace casi un año. No, ese no es el mejor de los momentos para escribir, porque otros pueden hacerlo mejor que uno y de manera más provechosa al conjunto. Pero ahora como que algo … Continuar leyendo

Actualizada mi página web

Hoy, 7 de enero, se cumplen 29 desde que nació mi hija; siendo yo en aquel entonces profesor de Filosofía en el Instituto María Cegarra Salcedo de La Unión. Es para mí una satisfacción en este entrañable aniversario, poder decir que mi modesta página web ha sido actualizada, reflejando algo más y mejor de mí. … Continuar leyendo

50 años de R.N.E Clásica

“Música clásica on line” http://www.rtve.es/radio/radioclasica/ Tal día como hoy abría sus emisiones RNE Clásica, así llamada en la actualidad. Fue pues el 22 de diciembre de 1965, día de Sta Cecilia, patrona de los músicos, en un país en que siempre estábamos con los cirios encendidos, ¡ay señor!, pero al menos esto fue acontecimiento de … Continuar leyendo