Un morro que se lo pisan

Son bastantes las empresas con «un morro que se lo pisan», como suelen decir los jovenes por España. Está bastante claro que el empresario sabe y debe saber cuidarse; y en ese cuidarse va implícito el no funcionar con criterios excesivamente píos ante sus trabajadores. Este diagnóstico de la relación capitalista trabajador está perfectamente estudiado … Continuar leyendo

Se complicaron las cosas en Libia

Cuando hace unas semanas decía en este lugar que los acontecimientos van muy deprisa y apenas hay distancia para escribir cómodamente sobre ellos, en estos últimos años, creo no iba desencaminado. Sobre el fondo constante de la crisis desde, más o menos, finales de 2007, aunque no se la explicitó en nuestro país hasta pasadas … Continuar leyendo

La Historia de la Filosofía en diez horas

Varios compañeros me pidieron que les hablara de historia de la filosofía en el foro literario que realizamos, en la Delegación Territorial de la ONCE en Murcia, todos los miércoles, a propósito de haberse propuesto la lectura de “El mundo de Sofía” de Gaarder Jostein.Para ello reuní breves textos significativos de los pensadores más a … Continuar leyendo

Recorrido por la Historia de la Filosofía en la tertulia de la ONCE en Murcia, efectuado por un servidor

LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN 10 HORAS. BREVE RECORRIDO SOBRE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. ————————————– Varios compañeros me pidieron que les hablara de historia de la filosofía en el foro literario que realizamos, en la Delegación Territorial de la ONCE en Murcia, todos los miércoles, a propósito de haberse propuesto la lectura de “El … Continuar leyendo

«¡Energía nuclear, energía nuclear!»

No suelo escuchar Onda Cero Radio, pero dado que la oferta radiofónica actual es casi denigrante, a excepción de RNE 2, 1, 3, hace unos diez días escuché unos minutos a Carlitos Herrera, su voz ampulosa y ese gesto seguro de quien sabe mucho aunque realmente haya tanto de fachada para mantener un caché. A … Continuar leyendo

Gadafi nos hace volver a la opaca realidad

A la terca realidad, plagada de intereses de dictadores unas veces, o de clases dominantes del mundo de las finanzas, de lo embrollado de nuestras expresiones. Gadafi es ejemplo de que no es tan fácil conseguir una sociedad justa. ¿Pero es imposible? Lo cierto es que su sanguinaria terquedad tira por tierra los anhelos algo … Continuar leyendo

Lo que no marcha bien en esta región

El Foro ciudadano de la región de Murcia, con sus propios ingresos, ha concluido el rodaje de un documental que viene a ser un resumen cuidadoso de su último texto crítico sobre el estado de la región; el texto que publicamos a finales de 2010, con unas 300 páginas de datos y análisis de los … Continuar leyendo

El anhelo de tantos

En estos últimos tiempos están sucediendo tantas cosas que se hace difícil ir escribiendo a compás. Quizá el anhelo de una gran parte de la humanidad pueda resumirse en el anhelo de un cambio del orden mundial, que supere la gran escisión entre pobres y ricos, de una manera que hasta ahora apenas se ha … Continuar leyendo

La agresión a Pedro Alberto Cruz

A estas alturas de la historia la violencia no es legítima, ni para intentar reparar todo lo que la crisis está infringiendo a los más débiles. Pero añadiré que además, ese gesto de agresión a Pedro Alberto Cruz no es el gesto propio de las personas de bien afectadas por la codicia y el despropósito … Continuar leyendo

Demasiadas promesas inclumplidas

Demasiado tiempo sin escribir nada, cuando las circunstancias sociales siguen caminando en la dirección de las incomodidades, de las carencias, de los descubrimientos de acciones como dignas por parte de nuestros políticos: los del PSOE empujados a obrar desde el individualismo del neoliberalismo; los del PP con la hipocresía y el egoísmo de siempre. En … Continuar leyendo